Smoothie de caqui, plátano y azafrán

De toda la vida se ha llamado batido, pero la tendencia de los últimos años es llamarlo smoothie. Da igual como le digamos lo que importa es que están buenísimos y es algo que se asocia más con el buen tiempo. Como estamos en primavera y ya van apeteciendo cositas frías te damos esta receta de smoothie de caqui, plátano y azafrán para que la hagas en un santiamén.

 

Hay infinidad de recetas de batidos de frutas, si buscas en internet puedes salir loco hasta decidirse por una. Un alimento con un gran aporte nutricional y que además tiene un sabor inigualable y puedes tomarlo para desayunar, merendar o cuando tu decidas.

 

Entre los beneficios de sus ingredientes destaca el potasio que además de ser uno de los minerales fundamentales para el funcionamiento de nuestro organismo, los expertos destacan su papel en la lucha contra la tensión arterial alta.

 

Pero lo que hace especial y diferente a este batido no es la fruta ni sus vitaminas si no el el azafrán, que aporta color, un sabor único y, sobre todo, sus grandes beneficios.

 

Ingredientes:

  • 1 plátano
  • 1 caqui
  • 1 puñado de frutos secos al gusto (puede ser nueces, almendras, avellanas o una mezcla)
  • 1 y ½ vaso de leche
  • 3 orejones /albaricoques / duraznos secos
  • ¼ cuchara de postre de vainilla ecológica en polvo
  • Hebras de azafrán

Pasos para elaborar el smoothie de caqui, plátano y azafrán

 

Como hemos dicho antes se tarda muy poco, unos 5 minutos. Pelamos y troceamos todos los ingredientes y los trituramos en la batidora.

 

Como en caqui es una fruta de temporada puede que no lo encuentres en tu frutería, no te preocupes porque puedes sustituirlo por un mango que lo puedes encontrar durante todo el año.

 

Pues esto es todo, así de fácil se prepara este smoothie de caqui, plátano y azafrán. Hazlo y nos cuentas cómo te ha quedado en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Twitter. Estamos deseando saber tu opinión.

18Jul 2016
azafran condimento en comidas de verano

El azafrán es una de las especias más apreciadas del mundo y un condimento muy frecuente en buena parte de la gastronomía española. Seguro que con solamente evocarlo podéis detectar su característico olor o asociarlo al clásico tinte amarillento que deja en algunos platos. Pero ¿sabríais utilizarlo correctamente en la cocina? A continuación os mostramos algunas claves para emplear correctamente azafrán de hebra en vuestras comidas […]

02Ago 2016
tarta de peras al azafran

“Una comida sin postre es como un traje sin corbata”, decía el chef Fernard Point. Y para que no os falte la corbata del traje, hoy os traemos un postre sencillo en el que el azafrán es una especia protagonista: la tarta de peras. En este caso, seguimos la receta de Raúl, que tiene un blog […]

23Ago 2016
ratatouille y arroz con azafran

Todos hemos oído hablar de la película Ratatouille. En una de las escenas finales, el chef Linguini, atacado por la responsabilidad, intenta sacar un plato que sorprenda al crítico culinario Ego en el restaurante francés en el que trabaja. Al final, Remy, la rata protagonista de la película, se saca un excelso Ratatouille de la […]

05Sep 2016
Adelgazar con azafrán

¿Sabes qué es la serotonina? Es un neurotransmisor vital para las funciones biológicas de nuestro cuerpo. Se encarga, por ejemplo, de regular el impulso sexual, el calor corporal o los ciclos de sueño. Pero la serotonina tiene otra función muy importante: su nivel en la sangre determina nuestro estado de ánimo. Cuando tiene niveles bajos, […]

19Sep 2016
Cultivo del Azafrán

¿Alguna vez te has preguntado qué le sucede a esta especia que tanto nos gusta, el conocido como oro rojo o azafrán, antes de llegar a nuestra mesa? 5 son las etapas por las que pasa. Sin embargo, aprovechando que a finales de este mes se acerca el final de la primera vamos a hablarte […]

28Sep 2016
El azafrán, la especia contra el Cáncer y el Alzheimer

El cáncer y el Alzheimer son enfermedades distintas, pero ambas tienen efectos desastrosos sobre el organismo de las personas. La ciencia ha avanzado mucho en su tratamiento, pero aún quedan años hasta que se logre un remedio definitivo que consiga paliarlas completamente. Hasta entonces, cualquier aportación que pueda contribuir a la disminución de sus efectos […]