‘La rosa del azafrán’, en el Día Mundial de la Poesía
Hoy 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Fue aprobado por la Unesco en 1999 con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística al defender que el lenguaje poético forma parte del diálogo entre las culturas.
Nosotros nos sumamos a esta celebración y lo hacemos recordando algunos de los versos de la zarzuela ‘La rosa del azafrán’. Una adaptación libre de la comedia ‘El perro del hortelano’ de Félix Lope de Vega, con música de Jacinto Herrero, que se estrenó en el Teatro Calderón de Madrid, el 14 de marzo de 1930.
El romanticismo es el tema central de esta zarzuela, cuyo nombre es una metáfora que hace referencia a la fragilidad del amor, comparable a la de la flor del azafrán.
La zarzuela ‘La rosa del azafrán’ se inicia con la seguidilla manchega ‘No mancho a nadie’, que versa “aunque soy de La Mancha, no mancho a nadie”. Y no es hasta la escena tercera del primer acto cuando una de las protagonistas entona la melodía ‘La rosa del azafrán es una flor arrogante’. Para finalizar, uno de los hombres, renunciando a su amor cantando ‘Tan frágil es el amor como esta flor peregrina’.
Estos son algunos de los preciosos versos que componen esta zarzuela:
La rosa del azafrán
es una flor arrogante
que brota al salir el sol
y muere al caer la tarde.
La rosa del azafrán
vestida está de morado
y tiene el tallo pajizo
y el corazón encarnado
Tan frágil es el amor
como esta flor peregrina.
Se quiere al atardecer
y a medianoche se olvida.
La rosa del azafrán
es como la maravilla,
que un día la ve nacer
y la mata el mismo día.